martes, 30 de septiembre de 2025

MIÉRCOLES, 1 DE OCTUBRE DE 2025.

           SEMANA DEL 29 AL 3 DE OCTUBRE


                                          LENGUA

 Vamos a poner en marcha nuestro Lectómetro, una herramienta muy especial que nos ayudará a ver cuánto avanzamos en la lectura.

Pero antes de empezar, debemos decorar la libreta que vamos a usar para registrar nuestras lecturas.

📚 Este año no solo haremos un dibujo relacionado con el cuento, sino que también escribiremos unas palabras sobre lo que más te haya gustado de la historia.

Así, cada vez que leas, tu libreta se llenará de colores, dibujos y pensamientos que reflejen todo lo que disfrutas al leer.

Ejemplos para decorar la libreta del LECTÓMETRO:


 
MATEMÁTICAS
Realizamos la actividad de evaluación inicial : 
"El desafío de los robots"

 Objetivo: Los estudiantes de 7 años desarrollarán habilidades de pensamiento computacional al organizar datos, descomponer problemas en partes, reconocer patrones y crear algoritmos simples. A través de esta actividad, los niños aprenderán a modelizar y automatizar situaciones cotidianas en un contexto divertido y creativo.

Para ello, nos moveremos por la tabla del 0 al 100, dando una serie de instrucciones.


lunes, 29 de septiembre de 2025

MARTES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025.

                           SEMANA DEL 29 AL 3 DE OCTUBRE

                                                       LENGUA

Hoy continuaremos trabajando en la actividad de alargar oraciones. En esta ocasión no utilizaremos los tapones, sino que pondremos en práctica una estrategia diferente para ayudar al alumnado a enriquecer y ampliar sus producciones orales y escritas.

Para ello, les daremos una serie de consignas que les permitan hacer preguntas dirigidas al verbo de la oración, de manera que puedan añadir más información. Algunas de estas preguntas serán: ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿por qué?.

De esta forma, los niños y niñas aprenderán que a partir de una oración sencilla se pueden generar oraciones más completas y detalladas.

Por ejemplo:

  • Oración inicial: María está en el parque.

  • Preguntamos: ¿con quién?

  • Nueva oración: María está en el parque con su amiga Ana.

A partir de aquí, podemos seguir ampliando con otras preguntas:

  • ¿cuándo? → María está en el parque con su amiga Ana por la tarde.

  • ¿cómo? → María está en el parque con su amiga Ana por la tarde, jugando alegremente.

    A continuación realizamoslas páginas 20 y 21 del libro de Lengua. 

     

MATEMÁTICAS
Realizamos la actividad de evaluación inicial
"Descubriendo el misterio de las canicas"

 Los niños y niñas explorarán, formularán y comprobarán conjeturas sencillas sobre la cantidad de canicas en diferentes frascos, planteando problemas de tipo matemático basados en la vida cotidiana. A través de la actividad, reconocerán el valor del razonamiento y la argumentación para contrastar sus conjeturas y aprenderán a adquirir e integrar nuevo conocimiento.


Materiales:

  • Frascos transparentes de diferentes tamaños, cada uno con una cantidad diferente de canicas (por ejemplo, 3 frascos con 5, 10, y 15 canicas).

  • Etiquetas para identificar los frascos (A, B, C).

  • Hojas de trabajo (folio en blanco) para que los niños registren sus conjeturas y resultados



Desarrollo de la Actividad:

  1. Introducción (5 minutos):

    • Presenta a los niños los botes con canicas. No les digas cuántas canicas hay en cada bote, pero déjalos observarlos por unos minutos.

    • Explica que hoy van a ser "detectives matemáticos" y que su misión es descubrir cuántas canicas hay en cada frasco usando su razonamiento.

  2. Formulación de Conjeturas (10 minutos):

    • Reparte la hoja de trabajo a cada estudiante y pide que escriban o dibujen sus conjeturas sobre cuántas canicas creen que hay en cada frasco (A, B, C).

    • Anima a los estudiantes a pensar en por qué creen que hay una cierta cantidad de canicas en un frasco. Pueden basarse en el tamaño del frasco, la cantidad visible de canicas, o cualquier otro razonamiento que puedan explicar.

    • Escribe las diferentes conjeturas de los estudiantes en un cartel grande para que todos las vean.

  3. Exploración y Comprobación (10 minutos):

    • De forma guiada, pide a los estudiantes que trabajen en pequeños grupos para comprobar sus conjeturas. Abre un frasco a la vez y cuenta las canicas con la ayuda de los estudiantes.

    • Después de contar las canicas, compáralo con las conjeturas que hicieron. Pregunta si alguna de las conjeturas fue correcta o estuvo cerca, y discute por qué algunas conjeturas fueron más acertadas que otras.

    • Repite el proceso con los otros frascos.

  4. Reflexión y Discusión (10 minutos):

    • Reúne a todos los niños y reflexiona sobre la actividad. Pregunta: ¿Qué aprendieron al hacer sus conjeturas? ¿Cómo les ayudó observar los botes y usar su razonamiento? ¿Qué harían diferente la próxima vez?

    • Discute la importancia de explorar, hacer preguntas, y probar sus ideas, explicando que esto es parte fundamental de aprender matemáticas y resolver problemas en la vida cotidiana.

  5. Conclusión (5 minutos):

    • Recalca que formular conjeturas y probarlas es una manera de aprender y que es perfectamente normal que las conjeturas no siempre sean correctas. Lo importante es pensar y aprender del proceso.

    • Felicita a los niños por su trabajo como "detectives matemáticos" y anima a que sigan explorando y preguntándose cosas en su día a día.

  6. Evaluación:

    • Observación directa: Durante la actividad, observa si los estudiantes son capaces de formular conjeturas, explicar su razonamiento, y participar en la comprobación de sus ideas.

    • Hoja de trabajo: Revisa las hojas de trabajo para ver si los estudiantes registraron sus conjeturas y si fueron capaces de reflexionar sobre el resultado de sus comprobaciones.

    • Discusión en grupo: Evalúa la capacidad de los estudiantes para argumentar sobre sus conjeturas y cómo reaccionan al comprobar si eran correctas o no.

domingo, 28 de septiembre de 2025

        SEMANA DEL 29 AL 3 DE OCTUBRE


                                 LENGUA

 Vamos a trabajar la oración.
Para ello, utilizaremos los tapones de colores:

  • Los tapones azules representan los artículos.

  • Los tapones blancos representan el resto de palabras.

Primera actividad: formar oraciones simples con tapones.
Ejemplos:

  • Antonio estudia matemáticas.

  • La niña encontró un gato.

  • El piloto conduce un avión.

Segunda actividad: ampliamos las oraciones.

Jugamos a hacerlas más largas añadiendo información.
Ejemplo:

  • "Antonio estudia matemáticas" → "Antonio estudia matemáticas en la universidad todos los días."

  • "La niña encontró un gato" → "La niña encontró un gato negro en el jardín."

  • "El piloto conduce un avión" → "El piloto conduce un avión moderno hacia Madrid."


MATEMÁTICAS
- Repasamos el algoritmo de la suma de dos cifras con y sin llevadas, partiendo de la resolución de situaciones problemáticas cercana a sus experiencias.

jueves, 25 de septiembre de 2025

 

       SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE


                                    LENGUA

Realizar tarea atrasada.


MATEMÁTICAS

-Realizar tareas atrasadas.




martes, 23 de septiembre de 2025

 

        SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE

                                  LENGUA

En esta sesión trabajaremos el uso de la mayúscula. Comenzaremos con una serie de actividades de forma oral en las que los niños y niñas reconocerán en qué momentos es necesario utilizarla. Después, continuaremos con el trabajo en el libro, donde realizaremos dos páginas dedicadas a este tema. Para reforzar el aprendizaje, se entregará al alumnado una ficha con las principales normas del uso de la mayúscula. Esta ficha deberá pegarse en la libreta, de manera que puedan consultarla cada vez que lo necesiten.

 

 


MATEMÁTICAS
"REPASAMOS : En esta sesión repasaremos el algoritmo de la suma de dos cifras sin llevadas y con llevadas.




lunes, 22 de septiembre de 2025

 

       SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE



                                        LENGUA

Evaluación de la comprensión oral

Para esta actividad vamos a trabajar con una audición titulada MAGNÍFICOS PLANES.
El objetivo es evaluar la capacidad de los alumnos y alumnas  para comprender información oral en contexto.

Desarrollo de la actividad:

  1. Los alumnos y alumnas escucharán la audición en dos ocasiones.

  2. Durante la primera escucha, deberán prestar atención a la idea general del texto.

  3. En la segunda escucha, deberán fijarse en los detalles específicos.

  4. A continuación, responderán de forma individual a una serie de preguntas de comprensión.


MATEMÁTICAS
"REPASAMOS : LOS  BILLETES (5 euros, 10 y 20). 
1º.- Actividades previas:
- Haremos uso de la herramienta digital de nuestra editorial Teide para recordar el valor de las monedas y billetes.

- Les daremos a los niños y niñas diferentes cantidades de dinero usando solo esos billetes. Los tendrán que clasificar según su valor y después contarán el total de dinero que tienen. Se les preguntará que qué pueden comprar con esa cantidad de dinero.
- Realizaremos una ficha de registro de evaluación inicial.





domingo, 21 de septiembre de 2025

SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

      SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE

                                       LENGUA

 Vamos a comenzar leyendo una lectura titulada: Una verde sonrisa.
Cada alumno y alumna leerá un fragmento de la misma, de manera ordenada y respetuosa, para que todos podamos disfrutar de la historia.

A continuación, realizaremos una serie de preguntas de comprensión lectora, que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que hemos leído.








MATEMÁTICAS
COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE CANTIDADES DE DOS CIFRAS.
El objetivo de esta sesión es recordar y reforzar la construcción de cantidades de dos cifras y el concepto de decena.
- Repasamos el contaje de 10 en 10: para ello utilizaremos las calculadoras con factor constante. Contaremos de 10 en 10 de forma ascendente y descendente hasta el 100.
- Repetiremos esta acción de contar con la ayuda de regletas de decenas.
- Por último, construiremos cantidades de dos cifras con ten frames: esta actividad la harán en parejas.
- Realizar la siguiente ficha de contar de 10 en 10:

jueves, 18 de septiembre de 2025

                     SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE


            LENGUA
Realizamos las siguientes páginas del libro de lengua: 9-10-11 




MATEMÁTICAS
"REPASAMOS : LAS MONEDAS Y BILLETES (5 euros, 10 y 20). Repetiremos la secuencia didáctica de la sesión del miércoles, 17 de septiembre.
1º.- Actividades previas:
- Haremos uso de la herramienta digital de nuestra editorial Teide para recordar el valor de las monedas y billetes.

- Simularemos situaciones de compras, les repartiremos distintas cantidades de dinero a los niños/as, y tendrán que reflexionar si pueden o no comprar el artículo que se le propone. En caso de que no pueda comprarlo, tendrá que buscarse un compañero que le pueda ayudar a comprarse dicho artículo.
- Realizaremos varias fichas de monedas y billetes que nos servirán de registro de evaluación inicial individual.








miércoles, 17 de septiembre de 2025

                      SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE


                                                                LENGUA

Vamos a comenzar leyendo una lectura titulada: Una verde sonrisa.
Cada alumno y alumna leerá un fragmento de la misma, de manera ordenada y respetuosa, para que todos podamos disfrutar de la historia.

A continuación, realizaremos una serie de preguntas de comprensión lectora, que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que hemos leído.










MATEMÁTICAS
REPASAMOS": la numeración desde el 50 al 100"

1º.- Actividades previas:
- De forma manipulativa con ten frames realizamos la secuencia numérica desde el 50 al 100. Lo realizamos en gran grupo.
- Después en pequeño grupo pedimos que representen en ten frames y con fichas, cantidades dadas. Les damos una tarjeta diferente, con un número comprendido del 50 al 100, y lo tendrán que representar. Posteriormente, abriremos un debate en gran grupo.
- En el cuaderno escribiremos del 50 al 100, de 1 en 1.





martes, 16 de septiembre de 2025

                   SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE



                                                           LENGUA

Hoy realizaremos una actividad de evaluación de la comprensión escrita.
El propósito de esta actividad es identificar el nivel de lectura comprensiva del alumnado, así como su capacidad para extraer información, relacionar ideas y responder a preguntas basadas en un texto.

Para ello, cada alumno y alumna recibirá un texto breve y adaptado a su nivel. Deberán leerlo con atención y, posteriormente, responder a una serie de preguntas relacionadas con el contenido.


MATEMÁTICAS

"REPASAMOS : LAS MONEDAS Y BILLETES (5 euros, 10 y 20).
1º.- Actividades previas:
- Haremos uso de la herramienta digital de nuestra editorial Teide para recordar el valor de las monedas y billetes.
- Simularemos situaciones de compras, les repartiremos distintas cantidades de dinero a los niños/as, y tendrán que reflexionar si pueden o no comprar el artículo que se le propone. En caso de que no pueda comprarlo, tendrá que buscarse un compañero que le pueda ayudar a comprarse dicho artículo.
- En la pizarra blanca que tienen, cada niño y niña representará la situación simulada.



lunes, 15 de septiembre de 2025

                        SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE



LENGUA

Hoy realizaremos una actividad para evaluar la escritura espontánea. Para ello, partiremos   de una experiencia personal significativa. A través de la narración de “su mejor día del verano”, se busca que los niños y niñas organicen sus ideas, den coherencia a un texto y expresen sentimientos, utilizando recursos propios de la lengua escrita.

Preguntas guía para la escritura
Con el fin de acompañar el proceso, se propondrán una serie de cuestiones que funcionarán como andamiaje, pero dejando libertad para que cada alumno/a elija qué incluir en su relato:

  • ¿Dónde estabas?

  • ¿Con quién estabas?

  • ¿Qué hiciste?

  • ¿Qué comiste o bebiste?

  • ¿Qué fue lo que más te gustó?

  • ¿Cómo te sentiste? (alegría, sorpresa, diversión, tranquilidad, etc.)

    Terminado el escrito realizarán un dibujo referente al mismo. 



MATEMÁTICAS

"REPASAMOS: la numeración hasta el 50"

1º.- Actividades previas:
- De forma manipulativa con ten frames realizamos la secuencia numérica hasta el 50. Lo realizamos en gran grupo.
- Después en pequeño grupo pedimos que representen en ten frames y con fichas, cantidades dadas. Les damos una tarjeta diferente, con un número comprendido del 0 al 50, y lo tendrán que representar. Posteriormente, abriremos un debate en gran grupo.
- En el cuaderno escribiremos del 0 al 50, de 1 en 1.



domingo, 14 de septiembre de 2025

                     SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE

Es una gran alegría darles la bienvenida a este nuevo curso escolar. Nos sentimos muy afortunadas de continuar compartiendo el camino con sus hijos e hijas, a quienes acompañamos el año pasado y con quienes seguiremos aprendiendo y creciendo este año en segundo de primaria.

Sabemos que la educación es una tarea conjunta, y por eso queremos reforzar la importancia de seguir trabajando unidos: familia y escuela caminando de la mano por el bienestar y el desarrollo integral de cada niño y niña. Su apoyo, confianza y acompañamiento son fundamentales para que ellos y ellas  puedan desplegar todo su potencial.

Estamos convencidas de que este curso estará lleno de nuevos retos, descubrimientos y experiencias significativas. Les animamos a mantener una comunicación abierta y cercana con nosotras, porque juntos formamos el mejor equipo para sus hijos e hijas.

Muchas gracias por su compromiso y por permitirnos seguir siendo parte de esta etapa tan importante en la vida de sus pequeñ@s..

                                         LENGUA

Hoy comenzamos con una lectura titulada “VACACIONES”.


Durante la lectura vamos a tener en cuenta varios aspectos importantes:

  • La entonación cuando aparecen signos de interrogación y exclamación.

  • Hacer una pausa adecuada en los diferentes puntos y comas.

  • Mantener una fluidez lectora, leyendo con seguridad y sin apresurarnos.

  • Respetar el ritmo y la claridad, para que todos comprendamos lo que se lee.

El objetivo es disfrutar de la lectura, mejorar nuestra expresión y comprender mejor la historia.

 Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.


MATEMÁTICAS

"REPASAMOS CONCEPTO DE  COMPOSICIÓN/DESCOMPOSICIÓN  DEL  10  Y  DE  DECENA (GRUPO DE DIEZ)"
R. MATEM. 1: "Concepto de decena: descomposición del 10"
1º.- Actividades previas:
- Recordamos la importancia del 5 y del 10.
- En gran grupo recordamos la descomposición del 10 en dos sumandos (casita del 10).
- Realizamos la actividad interactiva de la ficha 31 del cuadernillo de "CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS"de 1º,  de la Editorial Teide.

- Realizamos la página 31

-Página 36 del cuadernillo de "ESTRATEGIA DE CÁCULO " de 1º  de la Editorial Teide.