domingo, 19 de octubre de 2025

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2025

              SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE

 LENGUA 

 Hoy vamos a realizar varias páginas del libro de Lengua.


 



MATEMÁTICAS
PROPUESTA MANIPULATIVA (INVESTIGAMOS): "DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO"
 -Tiempo: 25 minutos 
- Grupos de 2 alumnos 
- Materiales: Cubos encajables 
- Orientación de la actividad : Daremos a cada grupo los cubos encajables y les pediremos que unan 10 cubos para formar un tren. 
- Instrucciones :
  •  Proponemos a los niños que construyan un tren de 10 piezas poniendo un cubo junto otro. 
  • Después, les pedimos que saquen 3 cubos de este tren. 
  • Les preguntamos cuántos cubos tiene el tren ahora. Los niños han de contarlos y concluir que ahora solo quedan 7.
  • A continuación, pasaremos al lenguaje simbólico


PROBLEMAS DEL QUINZET: HACEMOS LAS SERIES 6.09 y 6.10"







jueves, 16 de octubre de 2025

VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 2025.

            SEMANA DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE

                                                   LENGUA 

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.
 

 Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla , recordando los detalles que observaron.




MATEMÁTICAS

CÁLCULO RÁPIDO

-Realizamos el cáculo rápido nº2 (sumas de números hasta el 20).

ESPACIO Y  FORMA

(tarea atrasada)

Páginas 41 y 42: el objetivo  es desarrollar métodos personales para medir objetos con instrumentos no convencionales.

Inicio del proceso

Conversación

• Hablaremos de las diferentes estaturas de los niños y niñas de la clase y les preguntaremos:

− ¿Cómo podemos medir la altura de cada uno?

Actividades previas

Medimos objetos

Material

• Material y objetos de clase.

Secuencia didáctica

• Para introducir la medida de longitudes, empezaremos proponiendo a los niños y niñas que elijan dos objetos de la clase y les

preguntaremos cuál es el más largo y cuál es el más corto.

Respuesta abierta.

• Dejaremos que hagan una estimación previa y después que lo comprueben como quieran. Probablemente, cogerán los dos objetos y los pondrán juntos para compararlos.

• Ahora les pediremos que elijan dos objetos que no se puedan coger con la mano, por ejemplo, la pizarra y el radiador. Les pediremos una estimación, como han hecho anteriormente, y que busquen la forma de comprobar si su valoración es buena o no. Para ayudarlos, les propondremos que lo hagan con una cuerda o con otros objetos de la clase (carpetas, libretas, pasos...).

• Finalmente, por parejas, les pediremos que elijan un objeto como unidad de medida (lápices, carpetas, libros...). Después, deberán elegir un objeto grande de la clase y les pediremos que lo midan colocando los objetos que les sirven de unidad de medida uno al lado del otro. Haremos que se den cuenta de que no siempre el resultado es un número entero (tal vez no caben tres libros uno al lado del otro, sino, dos y medio). Aprovecharemos estas ocasiones para introducir la subdivisión y lo verbalizaremos así: «Esta pizarra mide ocho carpetas y un poco más».

Conclusión del proceso

Lectura de la imagen

• Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:

− ¿Qué veis en esta página?

− ¿Qué están haciendo el niño y la niña?

Ya estaremos preparados para realizar las actividades de las páginas 41 y 42.







 


miércoles, 15 de octubre de 2025

JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2025.

       SEMANA DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE


                                                            LENGUA 

 


 

 


 

Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.

 A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta. 



MATEMÁTICAS

PROBLEMAS DEL QUINZET:
-Realizamos las series 6.05 y 6.06.

CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NUMEROS 
Realizamos la página 7: El objetivo representar un número a partir de la agrupación de 10 objetos.
Inicio del proceso
Actividades previas
• Utilizaremos los centicubos del material de matemática manipulativa o cualquier material similar.
• Daremos diferentes cantidades de centicubos a cada niño o niña (entre 10 y 20).
• Deberán formar grupos de 10 centicubos.
• A continuación, determinarán el número de objetos sobrantes.
• Descargaremos e imprimiremos la hoja de resultados.
• Propondremos que escriban, en la hoja de resultados, los grupos de 10 que han formado y el número de centicubos que han sobrado.
Hoja de registro

- Realizamos la página 7:
− ¿Qué cifra representa las unidades?
− ¿Qué cifra representa las decenas?
Realización de la actividad
• El objetivo de esta página es que los niños escriban el número de decenas y el número de unidades que representa cada número
de la página.
Actividades complementarias
Representación de cantidades con centicubos y regletas Cuisenaire.


martes, 14 de octubre de 2025

MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2025.

 

        SEMANA DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE


LENGUA
Seguimos  trabajando las oraciones utilizando los tapones. Cada palabra de la oración estará representada por un tapón, lo que facilitará la comprensión y el trabajo del alumnado. 

Este recurso ayudará a los alumnos y alumnas  a visualizar mejor las partes de una oración y a evitar que junten palabras al momento de escribir.

Oraciones:

 - La maestra escribe en la pizarra.

Carlos abre la ventana.

 -El gato duerme con Sofía.

 -La niña juega con Juan.

Luis abre la ventana azul.

Escribimos las oraciones en la libreta. 

                                   PLÁSTICA


 Manualidad de Halloween: ¡Hacemos una araña divertida! 🕷️

Con motivo de la celebración de Halloween, realizaremos una divertida manualidad en clase: una araña hecha con cartón de huevos y limpiapipas.

Para crearla, utilizaremos dos huecos del cartón del huevo, que pintaremos de color negro. Luego, añadiremos ocho patitas hechas con limpiapipas y pegaremos dos ojitos móviles para darle vida a nuestra arañita.

Una vez terminada, cada niño y niña se llevará su araña a casa para decorar y disfrutar de Halloween con su familia.


MATEMÁTICAS

"INVESTIGAMOS. RESOLVEMOS PROBLEMAS"

  • Estrategias de deducción y analogía (página 5): Esta actividad tiene como objetivo elaborar procesos a partir de estrategias de deducción y analogía.



  • Situaciones numéricas de adición (página 6): El objetivo de esta actividad es  elaborar situaciones numéricas y relacionarlas con transformaciones operativas elementales de adición.
         Actividad complementaria:

Ahora podemos resolver las siguientes situaciones problemáticas:



Practicamos el cálculo rápido nº2



lunes, 13 de octubre de 2025

MARTES, 14 DE OCTUBRE DE 2025.

            SEMANA DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE


LENGUA

Vamos a comenzar la semana leyendo una lectura titulada: Los cinco héroes.
Cada alumno y alumna leerá un fragmento de la misma, de manera ordenada y respetuosa, para que todos podamos disfrutar de la historia.

A continuación, realizaremos una serie de preguntas de comprensión lectora, que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que hemos leído.

DEBERES: DICTADO

 - La maestra escribe en la pizarra.

Carlos abre la ventana.

 -El gato duerme con Sofía.

 -La niña juega con Juan.

Luis abre la ventana azul.

(Escribimos las oraciones en la libreta). 


  CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Cómo funciona nuestro cuerpo.

Nuestro cuerpo es una máquina maravillosa que siempre está trabajando, incluso cuando dormimos. Para poder vivir, movernos y crecer, nuestro cuerpo realiza tres funciones muy importantes: la función de relación, la función de nutrición y la función de reproducción.




MATEMÁTICAS

1.- Calcular es divertido: Agilidad de cálculo (sumas y restas hasta el 10). 



2.- PROBLEMAS DEL QUINZET:
-Realizamos las series desde la 6.01 a la 6.04




Estos problemas lo vamos registrando en esta hoja de registro.




jueves, 9 de octubre de 2025

VIERNES, 10 DE OCTUBRE DE 2025.

                          SEMANA DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE

                                            LENGUA

Realizamos las paáginas 24 y 25 del libro de lengua.  



MATEMÁTICAS

CÁLCULO RÁPIDO

-Realizamos el cáculo rápido nº1 (+1/-1 en la secuencia numérica hasta el 20).

ESPACIO Y  FORMA

Páginas 41 y 42: el objetivo  es desarrollar métodos personales para medir objetos con instrumentos no convencionales.

Inicio del proceso

Conversación

• Hablaremos de las diferentes estaturas de los niños y niñas de la clase y les preguntaremos:

− ¿Cómo podemos medir la altura de cada uno?

Actividades previas

Medimos objetos

Material

• Material y objetos de clase.

Secuencia didáctica

• Para introducir la medida de longitudes, empezaremos proponiendo a los niños y niñas que elijan dos objetos de la clase y les

preguntaremos cuál es el más largo y cuál es el más corto.

Respuesta abierta.

• Dejaremos que hagan una estimación previa y después que lo comprueben como quieran. Probablemente, cogerán los dos objetos y los pondrán juntos para compararlos.

• Ahora les pediremos que elijan dos objetos que no se puedan coger con la mano, por ejemplo, la pizarra y el radiador. Les pediremos una estimación, como han hecho anteriormente, y que busquen la forma de comprobar si su valoración es buena o no. Para ayudarlos, les propondremos que lo hagan con una cuerda o con otros objetos de la clase (carpetas, libretas, pasos...).

• Finalmente, por parejas, les pediremos que elijan un objeto como unidad de medida (lápices, carpetas, libros...). Después, deberán elegir un objeto grande de la clase y les pediremos que lo midan colocando los objetos que les sirven de unidad de medida uno al lado del otro. Haremos que se den cuenta de que no siempre el resultado es un número entero (tal vez no caben tres libros uno al lado del otro, sino, dos y medio). Aprovecharemos estas ocasiones para introducir la subdivisión y lo verbalizaremos así: «Esta pizarra mide ocho carpetas y un poco más».

Conclusión del proceso

Lectura de la imagen

• Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:

− ¿Qué veis en esta página?

− ¿Qué están haciendo el niño y la niña?

Ya estaremos preparados para realizar las actividades de las páginas 41 y 42.







miércoles, 8 de octubre de 2025

JUEVES, 9 DE OCTUBRE DE 2025.

                           SEMANA DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE

                                    LENGUA

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.

Vamos a realizar la primera sesión. Para ello utilizaremos la pizarra blanca. Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla en la pizarra, recordando los detalles que observaron.

Después de la gimnasia ocular realizaremos la página 5 y 6 del libro. 

MATEMÁTICAS

INVESTIGAMOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

-Realizamos las páginas 3 y 4.





- Realizamos en gran grupo actividades manipulativas basándonos en la tabla numérica del 0 al 100, utilizando un lenguaje computacional (usamos tarjetas para dar instrucciones de los desplazamientos a través de la tabla numérica).