martes, 18 de noviembre de 2025

MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE 2025

                     SEMANA DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE 

 LENGUA 
 

Actividad evaluable (criterio 2.1) EXPRESIÓN ORAL

Hoy vamos a llevar a cabo una actividad en la que cada uno de  vosotros y vosotras tendrá la oportunidad de compartir con el grupo clase uno de  los libros que han leído en el lectómetro. El objetivo de esta actividad es fomentar la expresión oral y que todos podamos disfrutar de las historias que ustedes han descubierto.

Para ello, cada niño o niña se levantará y, frente al grupo, compartirá su presentación. 

  MATEMÁTICAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE : "Los números que nos rodean":

Dedicamos 15 minutos a presentar materiales que han traído los niños y niñas de sus casas. Poco a poco, vamos elaborando el mural donde se dejará reflejado dónde hay números en nuestro entorno y qué utilidad tienen.

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO
Vamos a experimentar "la resta" asociada a la idea "de quitar". Para ello vamos a utilizar la estrategia de "contar hacia detrás en la recta numérica" (duración 40 minutos).
Por ejemplo: Tengo 12 ciruelas y vendo 5.
     12 - 5
Para realizar esta resta utilizando la resta numérica, lo hacemos en dos pasos:
-Primer paso: Nos situamos en la recta numérica en el número 12 y contamos hacia atrás hasta llegar a la decena más próxima, que en este caso es el "10". Hemos quitado 2 hasta llegar al 10.

-Segundo paso: En el siguiente paso, continuamos quitando las 3 unidades restante, por lo que seguiremos contando hacia atrás y llegaremos al 7. 

-Concluimos diciendo que: "si inicialmente tengo 12 ciruelas y he vendido 5, la cantidad final que me quedan son 7 ciruelas". 

12-2-3
12-5=7 ciruelas
Utilizando esta estrategia vamos a realizar la página 15 del cuadernillo de "ESTRATEGIA DE CÁLCULO".











 


lunes, 17 de noviembre de 2025

MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2025.

                  SEMANA DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE 

                                                  LENGUA 


Actividad evaluable (criterio 7.1) LECTURA 
Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.
  


A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta. 

 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Comenzamos a trabajar el tema 2


 
 MATEMÁTICAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE : "Los números que nos rodean":

Dedicamos 15 minutos a presentar materiales que han traído los niños y niñas de sus casas. Poco a poco, vamos elaborando el mural donde se dejará reflejado dónde hay números en nuestro entorno y qué utilidad tienen.

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO
Continuamos practicando la estrategia de "formar dieces" para agilizar el cálculo. Para ello, recordamos la descomposición del 10 en dos sumandos (40 minutos).

9+1=10
8+2=10  
7+3=10
6+4=10
5+5=10
4+6=10
3+7=10
2+8=10
1+9=10
0+10=10 

Cuadernillo de "ESTRATEGIA DE CÁLCULO": páginas 12, 13 y 14.



 



domingo, 16 de noviembre de 2025

LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025.

                     SEMANA DEL 17 AL 21 DE NOVIEMBRE

                                                       LENGUA 
Hoy vamos a escribir la descripción de la seño Paola, la maestra de Educación Física . Tendremos en cuenta las 4 partes de una descripción :
 
Introducción: nombre,edad, parentesco, a qué se dedica y dónde vive.
  • Lo que veo: empezamos de arriba hacia abajo(de cabeza a pies)
  • Lo que pienso
  • Lo que siento  
Esta descripción la realizaremos en una plantilla que entregaremos al alumnado, la cual pegarán en la libreta.
 Descripción de la seño Paola

Introducción:La seño Paola trabaja en el Colegio Picasso y da clases de Educación Física. Es su primer año como maestra.

Lo que veo: Tiene la cara fina. Su pelo es largo, lacio y de color castaño. Sus ojos son marrones . Tiene la nariz recta y sus dientes son muy blancos y perfectos. Es delgada y alta.

Lo que pienso:La seño Paola es una persona alegre, cariñosa y divertidaEs paciente y nos explica todo con mucha calma. Además, es muy guapa y siempre sonríe.

Lo que siento:Yo siento por ella  mucho cariño, porque nos hace juegos muy divertidos y siempre quiere que todos participemos. Me siento feliz cuando estoy en su clase porque me hace sentir capaz y fuerte.

 MATEMÁTICAS

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE : "Los números que nos rodean":

Dedicamos 15 minutos a presentar materiales que han traído los niños y niñas de sus casas. Poco a poco, vamos elaborando el mural donde se dejará reflejado dónde hay números en nuestro entorno y qué utilidad tienen.

- PREGUNTAMOS LAS SUMAS DOBLES HASTA EL 10+10

0+0= 0
1+1=2
2+2=4
3+3=6
4+4=8
5+5=10
6+6=12
7+7=14
8+8=16
9+9=18
10+10=20 
 
- TAREAS  ATRASADA (descubrir que un metro tiene 100 centímetros).

viernes, 14 de noviembre de 2025

VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE 2025

                   SEMANA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE

 

  LENGUA 

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.
 

 Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla , recordando los detalles que observaron.

Bloque 1 sesión 2 

 
 
 MATEMÁTICAS 
CUADERNILLO DE ESTRATEGIAS DE CÁLCULO U T. 5
REALIZAMOS EL CÁLCULO RÁPIDO Nº3: Se valorará el uso y dominio de la estrategia de cálculo de "la descomposición del 10 en dos sumandos". (tiempo de realización y corrección: 15 minutos).
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.1.1 
(Comprender las preguntas planteadas a partir de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: EST   CALCU

PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.21 Y 6.22: Tiempo de realización y corrección, 20 minutos. 
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.3.1 

(Realizar conjeturas matemáticas sencillas, investigando patrones, propiedades y relaciones de forma guiada, explorando fenómenos y esbozando algunas ideas con sentido). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: RES  PROB.




miércoles, 12 de noviembre de 2025

JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025

                                 SEMANA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE




✏️ Dictado: Oraciones para Describir

Hoy realizaremos un dictado especial. En esta ocasión, vamos a escribir oraciones breves que nos servirán más adelante para hacer descripciones.
Estas oraciones nos ayudarán a aprender cómo usar palabras que cuentan cómo son las personas.

 DIC TADO 

1.-Voy a describir a mi amigo Miguel.

2.-Miguel tiene 8 años.

3.- Estudia en el colegio Picasso.

4.-Su comida preferida son los espaguetis.

5.-Su pelo es rubio, corto y lacio.

6.-Su cara es redondita y de piel rosada.

7.-Le gusta mucho jugar al fútbol y viajar.

8.-Miguel es mi mejor amigo.

9.-Pienso que tengo un gran amigo. 




 
 
 
MATEMÁTICAS

ESPACIO Y FORMA: EL METRO Y EL CENTÍMETRO.
Se trata de experimentar cuántos centicubos caben en un metro: podemos dar una instrucción que es que cada vez que consigamos un grupo de 10 centicubos, cambiamos de color.
Finalmente, llegaremos a la conclusión de que un metro equivale a 100 centímetros.



martes, 11 de noviembre de 2025

MIÉRCOLES, 12 DE NOVIEMBRE

                         SEMANA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE


 LENGUA 
Entregamos al alumnado una palntilla para hacer  la descripción.
En esta palntilla que el alumnado rellenará y posteriormente pegará en la libreta, vamos a hacer la descripción de un compañero o compañera.
 

DEBERES: DIC TADO 

1.-Voy a describir a mi amigo Miguel.

2.-Miguel tiene 8 años.

3.- Estudia en el colegio Picasso.

4.-Su comida preferida son los espaguetis.

5.-Su pelo es rubio, corto y lacio.

6.-Su cara es alargada y de piel rosada.

7.-Le gusta mucho jugar al fútbol y viajar.

8.-Miguel es mi mejor amigo.

9.-Pienso que tengo un gran amigo. 





MATEMÁTICAS

INVESTIGAMOS Y RESOLVEMOS PROBLEMAS; página 11 y 12.


lunes, 10 de noviembre de 2025

MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025.

                        SEMANA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE 


 LENGUA 
Hoy vamos a escribir la primera descripción en gran grupo. Para ello vamos a describir a la seño Pepi, la maestra de Religión. Tendremos en cuenta las 4 partes de una descripción :
 
Introducción: nombre,edad, parentesco, a qué se dedica y dónde vive.
  • Lo que veo: empezamos de arriba hacia abajo(de cabeza a pies)
  • Lo que pienso
  • Lo que siento  
Esta descripción la realizaremos en una plantilla que entregaremos al alumnado, la cual pegarán en la libreta.
 Descripción de la seño Pepi

Introducción:La seño Pepi trabaja en el Colegio Picasso y da clases de Religión. Lleva muchos años trabajando en este cole.

Lo que veo: La seño Pepi tiene la cara redonda. Su pelo es corto, liso y de color castaño. Sus ojos son marrones y lleva gafas. Tiene la nariz chata y la boca pequeña. Es delgada y de estatura media.

Lo que pienso:La seño Pepi es una persona alegre, cariñosa y buena

Lo que siento:Yo siento por ella respeto y cariño, porque es una maestra muy especial. La quiero mucho porque nos enseña con alegría y siempre nos ayuda cuando lo necesitamos.



MATEMÁTICAS

CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS:
Páginas 19, 20 y 21,

domingo, 9 de noviembre de 2025

LUNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2025.

                        SEMANA DEL 10 AL 14 DE NOVIEMBRE


  LENGUA 

Hoy vamos a hacer algo muy divertido. Vamos a imaginar que sois unos grandes pintores o escritores, y  vais a ayudarnos a imaginar a una persona muy especial para vosotros.
Nosotr@s  nunca la hemos visto, así que tendréis que explicarnos cómo es, para que podamos imaginárnoslas en nuestra cabeza. Puede ser un familiar, como vuestra abuela, vuestro hermano, vuestra mamá o vuestro papá.
A continuación, les presentamos a los alumnos las 4 partes de la descripción:
  • Introducción: nombre,edad, parentesco, a qué se dedica y dónde vive.
  • Lo que veo: empezamos de arriba hacia abajo(de cabeza a pies)
  • Lo que pienso
  • Lo que siento 
 MATEMÁTICAS

- PREGUNTAMOS LAS SUMAS DOBLES HASTA EL 10+10

0+0= 0
1+1=2
2+2=4
3+3=6
4+4=8
5+5=10
6+6=12
7+7=14
8+8=16
9+9=18
10+10=20 
 
- TAREAS  ATRASADA.

jueves, 6 de noviembre de 2025

VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE

  SEMANA DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE


  LENGUA 

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.
 

 Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla , recordando los detalles que observaron.

Bloque 1 sesión 2 


MATEMÁTICAS

REALIZAMOS EL CÁLCULO RÁPIDO Nº3: Se valorará el uso y dominio de la estrategia de cálculo de "la descomposición del 10 en dos sumandos". (tiempo de realización y corrección: 15 minutos).
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.1.1 
(Comprender las preguntas planteadas a partir de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: EST   CALCU

PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.19 Y 6.20: Tiempo de realización y corrección, 20 minutos. 
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.3.1 

(Realizar conjeturas matemáticas sencillas, investigando patrones, propiedades y relaciones de forma guiada, explorando fenómenos y esbozando algunas ideas con sentido). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: RES  PROB.

CUADERNILLO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Realizamos las páginas 10 y 11 (estrategias de organización y deducción).




miércoles, 5 de noviembre de 2025

JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE

 

 SEMANA DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE

LENGUA 

Realizaremos las páginas : 82-83-86-87


MATEMÁTICAS

ESPACIO Y FORMA : UNIDADES DE MEDIDAS DE LA LONGITUD.

Comprobamos que un metro tiene 100 cm: utilizando unitos de madera. 

Exponemos en clase la unidad de medida de 1 metro y la unidad de medida 1 cm. Descubrimos la equivalencia de que 1 metro= 100 cm.


SITUACIÓN DE APRENDIZAJE "LOS NÚMEROS QUE NOS RODEAN"

-Dedicamos unos 15 minutos a que los niños muestren el material que traen de casa que contienen números. Con este material montamos nuestro RINCÓN DE LOS NÚMEROS.


martes, 4 de noviembre de 2025

MIÉRCOLES, 5 DE NOVIEMBRE

 SEMANA DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE


LENGUA 

Jugaremos a alargar oraciones utilizando tapones.

  Cada palabra de la oración estará representada por un tapón, lo que facilitará la comprensión y el trabajo del alumnado. 

Este recurso ayudará a los alumnos y alumnas  a visualizar mejor las partes de una oración y a evitar que junten palabras al momento de escribir.


Le daremos sólo el comienzo de la oración , y ell@s inventarán el resto.
Las oraciones serán las siguientes:
-El coche _________________________________________________________.
-Mi amiga _______________________________________________________.
-Los pájaros ______________________________________________________.
-Tengo un _________________________________________________________.
- Lola tiene _______________________________________________________.
Una vez construida con tapones, escribirán debajo de cada tapón su palabra correspondiente.

  CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Vamos a aprender jugando
En esta actividad exploraremos los huesos, los músculos y los sentidos de nuestro cuerpo. A través de juegos y dinámicas divertidas, reforzaremos los conocimientos aprendidos sobre cómo funciona nuestro cuerpo. ¡Aprender será una experiencia lúdica, entretenida y llena de descubrimientos!


 
 <



MATEMÁTICAS
"ESPACIO Y FORMA"
 MEDIDAS DE  LONGITUD: EL  METRO Y EL CENTÍMETRO.
Tarea atrasada de la semana pasada:
 -Páginas 41 y 42: unidades de medidas no convencionales.
-Página 43: unidades de medidas convencionales (el centímetro).
 
Para ampliar conocimientos podemos practicar:
-El metro: buscamos cosas más pequeñas que el metro y cosas más grandes que el metro. Podemos pegar algunas en un mural y pegamos también un metro.
-Con cintas métricas medimos objetos de la clase. Podemos salir al recreo y por pareja tomamos medidas de los bancos y podemos buscar palitos y los medimos. 

lunes, 3 de noviembre de 2025

MARTES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2025.

            SEMANA DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE

  LENGUA 

Evaluación de la comprensión oral (crit. 2.1)
Para esta actividad vamos a trabajar con una audición titulada “INCREÍBLE, PERO CIERTO”.
El objetivo es evaluar la capacidad de los alumnos y alumnas  para comprender información oral en contexto.

Desarrollo de la actividad:
-Los alumnos y alumnas escucharán la audición en dos ocasiones.
-Durante la primera escucha, deberán prestar atención a la idea general del texto.
-En la segunda escucha, deberán fijarse en los detalles específicos.
-A continuación, responderán de forma individual a una serie de preguntas de comprensión.

Finalizada la actividad, procederemos a corregir el libro del lectómetro leído por el alumnado  y, posteriormente, se les asignará un nuevo ejemplar.

 

  CONOCIMIENTO DEL MEDIO

 


 MATEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO.

Realizamos las páginas 9, 10 y 11.


PROBLEMAS DEL QUINZET  (15 minutos realizándolos y 10 minutos corrigiéndolos).



 



domingo, 2 de noviembre de 2025

LUNES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2025.

  SEMANA DEL 3 AL 7 DE NOVIEMBRE


  LENGUA 

Actividad de escritura espontánea: Mi fin de semana de Halloween”

Hoy vamos a realizar una pequeña evaluación para observar cómo van los alumnos y alumnas en relación con la escritura espontánea.

Para ello, aprovecharemos que el fin de semana pasado ha sido una fecha especial para ellos y ellas, ya que celebramos Halloween.

Les pediremos que escriban un breve texto en el que cuenten alguna experiencia que hayan vivido durante este fin de semana. Podrán hacerlo de manera libre, pero deberán tener en cuenta los siguientes aspectos orientativos:

  • Dónde fuiste

  • Con quién estuviste

  • Qué hiciste

  • Cómo te lo pasaste



MATEMÁTICAS

1.- Preguntamos la descomposición del 10 en dos sumandos:

9+1=10

8+2=10

7+3=10

6+4=10

5+5=10

4+6=10

3+7=10

2+8=10

1+9=10

0+10=10

2.- Comenzamos la situación de Aprendizaje de matemáticas llamada "Los números que me rodean": les pedimos a los niños que traigan de casa distintos materiales donde aparezcan números (catálogos de juguetes, catálogos de supermercado, ticket de la compra, etiquetas de ropa, cupones, décimos de loterías, matrículas de vehículos, cualquier objeto donde aparezcan números, ...). Con sus aportaciones montaremos "El rincón de los números".

CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS (Unidad Temporal 3):

Realizamos las páginas 11, 12, 13 y 14 (relación y representación de las unidades y decenas). Evaluamos el criterio 2.5.2 





jueves, 30 de octubre de 2025

VIERNES, 31 DE OCTUBRE DE 2025.

                                SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

  LENGUA 

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.
 

 Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla , recordando los detalles que observaron.

Bloque 1 sesión 2 


MATEMÁTICAS

REALIZAMOS EL CÁLCULO RÁPIDO Nº2: Se valorará el uso y dominio de la estrategia de cálculo de "formar el diez". (tiempo de realización y corrección: 15 minutos).
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.1.1 
(Comprender las preguntas planteadas a partir de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: EST   CALCU

PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.15 Y 6.16: Tiempo de realización y corrección, 20 minutos. 
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.3.1 
(Realizar conjeturas matemáticas sencillas, investigando patrones, propiedades y relaciones de forma guiada, explorando fenómenos y esbozando algunas ideas con sentido). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: RES  PROB.








miércoles, 29 de octubre de 2025

JUEVES, 30 DE OCTUBRE DE 2025

                          SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

LENGUA

Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.

 A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta. 

 

MATEMÁTICAS

CÁLCULO RÁPIDO

-Repasamos el cáculo rápido nº2, en gran grupo (sumas de números hasta el 20, utilizando la estrategia de "formar dieces").

ESPACIO Y  FORMA

Páginas 43; Esta actividad tiene como objetivo medir objetos con instrumentos convencionales.

Inicio del proceso

Conversación

• Procuraremos disponer de varias reglas y cintas métricas en la clase. Iniciaremos una conversación con los alumnos:

− Si os preguntáramos cuánto mide vuestro lápiz, ¿qué contestaríais?

− ¿Os habéis fijado que cuando vais al médico os miden? ¿Qué palabra utiliza cuando dice «Has crecido 2...»?

• Normalmente, los alumnos suelen conocer las palabras centímetro y metro. En el caso de que no lo sepan, las explicaremos y les

enseñaremos en qué casos es más adecuado utilizar una forma u otra.

Actividades previas: "Medimos objetos"

Material

• Tiras numéricas y tijeras.

Respuesta abierta.


Secuencia didáctica

• Descargaremos e imprimiremos las tiras numéricas y las repartiremos entre los alumnos.

• Les pediremos que cojan varios objetos de la clase (tijeras, lápices, carpetas, libretas...).

• Pondremos los extremos del objeto en el punto 0 de la tira numérica y veremos qué longitud tiene el objeto.

• En una hoja de papel, irán anotando todas las medidas que tomamos.

Conclusión del proceso: realizamos la ficha.

Lectura de la imagen

Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:

− ¿Conocéis estos objetos?

− ¿Sabéis para qué sirven?

Realización de la actividad



• El objetivo de esta actividad es que los alumnos midan con una regla los objetos de la página y escriban debajo cuántos centímetros    mide cada uno.


Actividades complementarias

• Pediremos a los niños y niñas que traigan de casa un objeto que mida 25 centímetros. Será interesante ver la diversidad de objetos que traen y nos fijaremos que en todos los casos midan lo mismo.

• También les propondremos que midan diferentes objetos con los centicubos del material de matemática manipulativa. Una vez

que los hayan medido, contarán cuántos centicubos han utilizado y escribirán en un papel los centímetros que tiene cada objeto.