SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE
LENGUA
Antes
de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos
rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de
admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a
familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.
A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta.

MATEMÁTICAS
CÁLCULO RÁPIDO
-Repasamos el cáculo rápido nº2, en gran grupo (sumas de números hasta el 20, utilizando la estrategia de "formar dieces").
ESPACIO Y FORMA
Páginas 43; Esta actividad tiene como objetivo medir objetos con instrumentos convencionales.
Inicio del proceso
Conversación
• Procuraremos disponer de varias reglas y cintas métricas en la clase. Iniciaremos una conversación con los alumnos:
− Si os preguntáramos cuánto mide vuestro lápiz, ¿qué contestaríais?
− ¿Os habéis fijado que cuando vais al médico os miden? ¿Qué palabra utiliza cuando dice «Has crecido 2...»?
• Normalmente, los alumnos suelen conocer las palabras centímetro y metro. En el caso de que no lo sepan, las explicaremos y les
enseñaremos en qué casos es más adecuado utilizar una forma u otra.
Actividades previas: "Medimos objetos"
Material
• Tiras numéricas y tijeras.
Respuesta abierta.
Secuencia didáctica
• Descargaremos e imprimiremos las tiras numéricas y las repartiremos entre los alumnos.
• Les pediremos que cojan varios objetos de la clase (tijeras, lápices, carpetas, libretas...).
• Pondremos los extremos del objeto en el punto 0 de la tira numérica y veremos qué longitud tiene el objeto.
• En una hoja de papel, irán anotando todas las medidas que tomamos.
Conclusión del proceso: realizamos la ficha.
Lectura de la imagen
• Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Conocéis estos objetos?
− ¿Sabéis para qué sirven?
Realización de la actividad
• El objetivo de esta actividad es que los alumnos midan con una regla los objetos de la página y escriban debajo cuántos centímetros mide cada uno.
Actividades complementarias
• Pediremos a los niños y niñas que traigan de casa un objeto que mida 25 centímetros. Será interesante ver la diversidad de objetos que traen y nos fijaremos que en todos los casos midan lo mismo.
• También les propondremos que midan diferentes objetos con los centicubos del material de matemática manipulativa. Una vez
que los hayan medido, contarán cuántos centicubos han utilizado y escribirán en un papel los centímetros que tiene cada objeto.