SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE
Realizar tarea atrasada.
SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE
En esta sesión trabajaremos el uso de la mayúscula. Comenzaremos con una serie de actividades de forma oral en las que los niños y niñas reconocerán en qué momentos es necesario utilizarla. Después, continuaremos con el trabajo en el libro, donde realizaremos dos páginas dedicadas a este tema. Para reforzar el aprendizaje, se entregará al alumnado una ficha con las principales normas del uso de la mayúscula. Esta ficha deberá pegarse en la libreta, de manera que puedan consultarla cada vez que lo necesiten.
SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE
Evaluación de la comprensión oral
Para esta actividad vamos a trabajar con una audición titulada “MAGNÍFICOS PLANES”.
El objetivo es evaluar la capacidad de los alumnos y alumnas para comprender información oral en contexto.
Desarrollo de la actividad:
Los alumnos y alumnas escucharán la audición en dos ocasiones.
Durante la primera escucha, deberán prestar atención a la idea general del texto.
En la segunda escucha, deberán fijarse en los detalles específicos.
A continuación, responderán de forma individual a una serie de preguntas de comprensión.
SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE
Vamos a comenzar leyendo una lectura titulada: “Una verde sonrisa”.
Cada alumno y alumna leerá un fragmento de la misma, de manera ordenada y
respetuosa, para que todos podamos disfrutar de la historia.
A continuación, realizaremos una serie de preguntas de comprensión lectora, que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que hemos leído.
SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE
Vamos a comenzar leyendo una lectura titulada: “Una verde sonrisa”.
Cada alumno y alumna leerá un fragmento de la misma, de manera ordenada y respetuosa, para que todos podamos disfrutar de la historia.
A continuación, realizaremos una serie de preguntas de comprensión lectora, que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que hemos leído.
SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE
Hoy realizaremos una actividad de evaluación de la comprensión escrita.
El propósito de esta actividad es identificar el nivel de lectura comprensiva del alumnado, así como su capacidad para extraer información, relacionar ideas y responder a preguntas basadas en un texto.
Para ello, cada alumno y alumna recibirá un texto breve y adaptado a su nivel. Deberán leerlo con atención y, posteriormente, responder a una serie de preguntas relacionadas con el contenido.
SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE
Hoy realizaremos una actividad para evaluar la escritura espontánea. Para ello, partiremos de una experiencia personal significativa. A través de la narración de “su mejor día del verano”, se busca que los niños y niñas organicen sus ideas, den coherencia a un texto y expresen sentimientos, utilizando recursos propios de la lengua escrita.
Preguntas guía para la escritura
Con el fin de acompañar el proceso, se propondrán una serie de cuestiones que funcionarán como andamiaje, pero dejando libertad para que cada alumno/a elija qué incluir en su relato:
¿Dónde estabas?
¿Con quién estabas?
¿Qué hiciste?
¿Qué comiste o bebiste?
¿Qué fue lo que más te gustó?
¿Cómo te sentiste? (alegría, sorpresa, diversión, tranquilidad, etc.)
Terminado el escrito realizarán un dibujo referente al mismo.
SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE
Es una gran alegría darles la bienvenida a este nuevo curso escolar. Nos sentimos muy afortunadas de continuar compartiendo el camino con sus hijos e hijas, a quienes acompañamos el año pasado y con quienes seguiremos aprendiendo y creciendo este año en segundo de primaria.
Sabemos que la educación es una tarea conjunta, y por eso queremos reforzar la importancia de seguir trabajando unidos: familia y escuela caminando de la mano por el bienestar y el desarrollo integral de cada niño y niña. Su apoyo, confianza y acompañamiento son fundamentales para que ellos y ellas puedan desplegar todo su potencial.
Estamos convencidas de que este curso estará lleno de nuevos retos, descubrimientos y experiencias significativas. Les animamos a mantener una comunicación abierta y cercana con nosotras, porque juntos formamos el mejor equipo para sus hijos e hijas.
Muchas gracias por su compromiso y por permitirnos seguir siendo parte de esta etapa tan importante en la vida de sus pequeñ@s..
Hoy comenzamos con una lectura titulada “VACACIONES”.
Durante la lectura vamos a tener en cuenta varios aspectos importantes:
La entonación cuando aparecen signos de interrogación y exclamación.
Hacer una pausa adecuada en los diferentes puntos y comas.
Mantener una fluidez lectora, leyendo con seguridad y sin apresurarnos.
Respetar el ritmo y la claridad, para que todos comprendamos lo que se lee.
El objetivo es disfrutar de la lectura, mejorar nuestra expresión y comprender mejor la historia.
Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE JUNIO
Una vez leída, dramatizaremos la historia.
A continuación, copiamos parte del texto en la libreta.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Páginas: 41-42-43-44
SEMANA DEL 9 AL 13 DE JUNIO
Les daremos a los alumnos y alumnas una palabra, y con ella deberán escribir una oración completa.
Cada palabra de la oración estará representada por un tapón, lo que facilitará la comprensión y el trabajo del alumnado.
Este recurso ayudará a los alumnos a visualizar mejor las partes de una oración y a evitar que junten palabras al momento de escribir.
Debajo de cada tapón escribirán la palabra correspondiente.
Antes de comenzar, recordemos algunas reglas importantes de ortografía:
La oración debe comenzar con mayúscula.
Los nombres propios también se escriben con mayúscula.
Al final de la oración, debemos colocar un punto.
Las palabras son las siguientes:
-tren -truco
-tronco -trompeta
-tres -cuatro
SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO
Hoy vamos a llevar a cabo una actividad en la que cada uno de vosotros y vosotras tendrá la oportunidad de compartir con el grupo clase uno de los libros que han leído en el lectómetro. El objetivo de esta actividad es fomentar la expresión oral y que todos podamos disfrutar de las historias que ustedes han descubierto.
Para ello, cada niño o niña se levantará y, frente al grupo, compartirá su presentación.
Terminada la exposición realizará 2 preguntas relacionadas con el cuento que ha expuesto a sus compañeros y compañeras.
SEMANA DEL 2 AL 6 DE JUNIO
Una vez leída, dramatizaremos la historia.
A continuación, copiamos parte del texto en la libreta.