jueves, 20 de febrero de 2025

SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2025 (VIERNES, 21 DE FEBRERO DE 2025). R.MATEMÁTICO 3.

  SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO





¡Hola, familias! Me presento como la nueva maestra en prácticas

Queridas familias,

Mi nombre es Ana Falcón y tengo el placer de presentarme como la maestra en prácticas que estará acompañando a sus hijos e hijas durante este periodo en el aula de 1º A. Estoy muy emocionada por esta oportunidad de aprender y crecer junto a ellos/as, siempre bajo la guía de Maria José Garrido.

Soy estudiante de la Escuela Universitaria de Osuna y me estoy formando en el Grado de Educación Primaria. Durante mi tiempo en el aula, apoyaré en las actividades diarias, ayudaré a reforzar el aprendizaje y crearé experiencias educativas enriquecedoras para los niños y niñas.

Mi objetivo es contribuir al desarrollo de sus hijos/as, fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y adquirir experiencia práctica que me ayude a convertirme en una mejor docente. Estoy disponible para cualquier consulta y espero poder colaborar con ustedes en este camino educativo.

¡Gracias por darme la bienvenida a esta comunidad escolar!

Atentamente,

Ana.

______________________________________________

Buenas tardes familia de mi alumnado de 1ºB. 


Estoy muy emocionada de poder presentarme, soy Claudia, la nueva seño en prácticas que acompañará, junto a la seño Conchi, a sus hijos e hijas en el bello camino del aprendizaje. 


Estoy con muchas ganas de poder aprender y crecer con ellos, y también segura de que adquiriré mucha formación gracias a cada uno de sus pequeños y pequeñas. 


Mi principal objetivo es poder crear un ambiente positivo, respetuoso y lleno de curiosidad (algo muy importante en esta etapa) donde cada niño y niña se sienta apoyado y motivado. Ya se va a acabar mi primera semana y no puedo estar más contenta por el recibimiento que me han dado mis pequeñines. 


Muchas gracias, 

Un saludo. 

Claudia 




 LENGUA

Trabajamos por parejas con ordenadores:







MATEMÁTICAS

ESPACIO Y FORMA

R. MAT.3: El objetivo es elaborar procesos de analogía (buscar semejanzas y diferencias entre grupos de 4 elementos).

1º.- Descubrir el intruso: Realizamos el juego de "Quién es el intruso" mostrando unas láminas proyectables de la editorial (15 minutos). Después realizamos la página 3 (10 minutos).


2º.- Descubrir al intruso e identificar los cilindros: Buscamos en la clase diferentes objetos y materiales que tengan forma de cilindro y describimos sus características. Pedimos a los niños que aporten de casa objetos que tengan forma de cilindro (10 minutos). Después realizamos la página 4 (10 minutos).


3º.- Realizamos el cálculo rápido nº5 (10 minutos).


4º.- Problemas de Quinzet: Serie 4.26 (10 minutos).

miércoles, 19 de febrero de 2025

SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2025 (JUEVES, 20 DE FEBRERO DE 2025).R. MATEMÁTICO 2.

    SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO


 LENGUA




MATEMÁTICAS
"INVESTIGAMOS Y RESOLVEMOS PROBLEMAS"
R. MATEM 2: "Desarrollar estrategias de observación, comprensión y de deducción para la resolución de problemas".
1º.- Realizamos la página 20:
Inicio del proceso: Conversación (15 minutos)
Actividades previas
• Propondremos a los niños y niñas un juego parecido al de la página.
• Cogeremos cuatro vasos para simular los cuatro cubos. En cada cubo escribiremos un
número: 1, 2, 3 y 4.
• También les proporcionaremos tres bolas para simular las tres pelotas.
• Dejaremos que investiguen las diferentes posibilidades de conseguir puntos.
• Utilizando los vasos y las bolas, plantearemos varias preguntas que los niños y niñas deberán responder.
− ¿Cuál es la puntuación menor que podéis conseguir?
− ¿Qué puntuaciones diferentes podemos conseguir?


2º.- Realizamos la página 23
Inicio del proceso: Conversación (5 minutos)
Después de leer las pistas, vamos descartando opciones, hasta encontrar la correcta.







martes, 18 de febrero de 2025

SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2025 (MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO DE 2025).

   SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO


  LENGUA

Conciencia metalingüística de la letra "g"




















A continuación, repartimos las tarjetas de sílabas y escribimos con el rotulador las siguientes palabras, separándolas en sílabas adecuadamente:
gato.. gorila .. guitarra .. gusano .. gorra .. oruga .. mago .. hormiga ..
canguro .. áquila.


MATEMÁTICAS.
"ESTRATEGIAS DE CÁLCULO"
- Practicamos la estrategia de "formar el 10" para sumas de dos sumandos que superen el 10. Utilizaremos 2 ten frames y fichas bicolor. Volvemos a visualizar el video de la editorial de la página 30, del cuadernillo Estrategias de cálculo.


 
 

lunes, 17 de febrero de 2025

SEMANA DEL 17 AL 25 DE FEBRERO DE 2025 (MARTES, 18 DE FEBRERO DE 2025) R.MATEMÁTICO 1

   SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO


LENGUA

 Seguimos trabajando la letra "gu"

Lectura en gran grupo.

A continuación realizaremos 3 páginas del libro de Lengua:


 


MATEMÁTICAS
"CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS"
R. MATEM. 1: "Concepto de decena: descomposición del 10"
1º.- Actividades previas:
- En gran grupo recordamos la descomposición del 10 en dos sumandos (casita del 10).
- Proyectamos las láminas de estimación hasta el 10, de la editorial. USANDO TEN  FRAMES, la secuencia sería:
-Descargaremos la presentación y proyectaremos en la pizarra digital las láminas para realizar las operaciones con tarjetas Ten Frame (cada niño tendrá 2 tarjetas de ten frames) y fichas. Pediremos a los niños que representen en una tarjeta el primer sumando y en la otra tarjeta, el segundo sumando.
• A continuación, tendrán que desplazar a la primera tarjeta las fichas de la segunda tarjeta.
• Después, observarán el número de fichas total de la primera tarjeta y dirán el resultado de la suma.
- Realizamos la página 31 y la 36.



ACTIVIDADES DE REFUERZO (para casa):

                


               CONOCIMIENTO DEL MEDIO

 Hoy comenzamos tema nuevo: "ME GUSTAN LOS ANIMALES"

Lo primero  que haremos es visualizar un vídeo. A continuación realizaremos la lectura de la página 92 en gran grupo. Y por último, realizaremos los ejercicios de la página 93.




domingo, 16 de febrero de 2025

SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO DE 2025 (LUNES, 17 DE FEBRERO DE 2025)

  SEMANA DEL 17 AL 21 DE FEBRERO


LENGUA

Hoy vamos a trabajar la letra "g" minúscuala y mayúscula.

Lo primero que haremos es decir palabras que comiencen o contengan  la "g", y las vamos anotando en la pizarra.

Visualizamos un vídeo del monosílabo y la letra "g"

 

Leemos en gran grupo la lectura de la "g".(Tiempo dedicado a la lectura)

Comenzamos con la grafía de la "g".

A  continuación realizaremos varias grafías de la g" en la pizarra vileda, y por último en la libreta.


TIEMPO DE LECTURA:  Lectura de la "g"


                                  MATEMÁTICAS

CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS Nº

1º.- En gran grupo, con el retroproyector, recordamos los números del 1 al 10: realizamos trenes unitarios con regletas de Cuissenaire (es decir, la cantidad de unidades que componen a las cantidades de una cifra). Dedicaremos unos 10 minutos.

2º.- A continuación manipulamos la descomposición del 10 en dos sumandos con propiedad conmutativa y sin propiedad conmutativa. Lo haremos primero en gran grupo con el retroproyector y después lo harán de forma individual con sus regletas de Cuissenaire. Dejaremos el modelo expuesto en el retroproyector. Haremos varios juegos para ayudar a afianzar las descomposiciones. Les diremos que cada grupo de diez recibe el nombre de decena. Dedicaremos unos 30 minutos.

Podemos hacer la correspondencia entre regletas de Cuisenaire y ten frames.


jueves, 13 de febrero de 2025

SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DE 2025 (VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025).R.M.3

  SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO

  LENGUA

Jugamos al bingo.


MATEMÁTICAS

ESPACIO Y FORMA

R. MAT.3: El objetivo es elaborar procesos de analogía (buscar semejanzas y diferencias entre grupos de 4 elementos).

1º.- Descubrir el intruso: Realizamos el juego de "Quién es el intruso" mostrando unas láminas proyectables de la editorial (15 minutos). Después realizamos la página 3 (10 minutos).


2º.- Descubrir al intruso e identificar los cilindros: Buscamos en la clase diferentes objetos y materiales que tengan forma de cilindro y describimos sus características. Pedimos a los niños que aporten de casa objetos que tengan forma de cilindro (10 minutos). Después realizamos la página 4 (10 minutos).


3º.- Realizamos el cálculo rápido nº5 (10 minutos).


4º.- Problemas de Quinzet: Serie 4.26 (10 minutos).







miércoles, 12 de febrero de 2025

SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO DE 2025 (JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025)R.M.2

 SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO


  LENGUA

EVALUANOS  LA  LECTURA:





A continuación, escribimos una parte de la lectura en la libreta, y realizamos su dibujo correspondiente.

MATEMÁTICAS
"INVESTIGAMOS Y RESOLVEMOS PROBLEMAS"
R. MATEM 2: "Desarrollar estrategias de observación, comprensión y de deducción para la resolución de problemas".
1º.- Realizamos las 19:
Inicio del proceso: Conversación (15 minutos)
• Propondremos varios enigmas que los alumnos deberán responder y argumentar sus respuestas.
A continuación proponemos algunos para plantearlos en clase:
1. ¿Cuál es el animal que gana todas las carreras?
El que llega primero.
2. ¿Cuántas moscas volando son tres medias moscas más mosca y media?
Una mosca (las medias moscas no vuelan).
3. ¿Qué pájaros vuelan más alto que las montañas?
Todos (las montañas no vuelan).
4. ¿Por qué los elefantes tienen trompa?
Porque que les sale de las narices.
5. ¿Qué animal camina por los tejados, dice «miau» y no es un gato?
Una gata.
6. ¿Cuál es el pez más hablador?
El lengua-do.
7. ¿Por qué las ovejas negras comen menos que las blancas?
Porque hay menos ovejas negras.
8. ¿Cuál es el animal que bebe agua salada cuando está vivo y agua dulce cuando está muerto?
La esponja.
9. Un tigre es una fiera, dos tigres son dos fieras y tres tigres..., ¿qué son tres tigres?
Un trabalenguas.
10. ¿En qué tipo de viviendas nunca hay moscas?
En los iglús.
11. En una carrera en el mar, ¿quién llegará último?
El del-fín.
12. Un caballo blanco entró en el mar Negro. ¿Como salió?
Mojado.
13. ¿Qué animal juega al ajedrez?
El caballo.
14. ¿Qué hay al final del camino?
La letra o.
A continuación, resolvemos los enigmas de la página 19 (10 minutos)

2º.- Realizamos las 20:
Inicio del proceso: Conversación (15 minutos)
Actividades previas
• Propondremos a los niños y niñas un juego parecido al de la página.
• Cogeremos cuatro vasos para simular los cuatro cubos. En cada cubo escribiremos un
número: 1, 2, 3 y 4.
• También les proporcionaremos tres bolas para simular las tres pelotas.
• Dejaremos que investiguen las diferentes posibilidades de conseguir puntos.
• Utilizando los vasos y las bolas, plantearemos varias preguntas que los niños y niñas deberán responder.
− ¿Cuál es la puntuación menor que podéis conseguir?
− ¿Qué puntuaciones diferentes podemos conseguir?