jueves, 30 de octubre de 2025

VIERNES, 31 DE OCTUBRE DE 2025.

                                SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

  LENGUA 

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.
 

 Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla , recordando los detalles que observaron.

Bloque 1 sesión 2 


MATEMÁTICAS

REALIZAMOS EL CÁLCULO RÁPIDO Nº2: Se valorará el uso y dominio de la estrategia de cálculo de "formar el diez". (tiempo de realización y corrección: 15 minutos).
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.1.1 
(Comprender las preguntas planteadas a partir de diferentes estrategias o herramientas, entendiendo mensajes verbales, escritos y visuales). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: EST   CALCU

PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.15 Y 6.16: Tiempo de realización y corrección, 20 minutos. 
Esta actividad tiene hoy carácter evaluable. Con ella, estaremos evaluando el criterio 2.3.1 
(Realizar conjeturas matemáticas sencillas, investigando patrones, propiedades y relaciones de forma guiada, explorando fenómenos y esbozando algunas ideas con sentido). La abreviatura en el cuaderno de Séneca es: RES  PROB.








miércoles, 29 de octubre de 2025

JUEVES, 30 DE OCTUBRE DE 2025

                          SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

LENGUA

Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.

 A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta. 

 

MATEMÁTICAS

CÁLCULO RÁPIDO

-Repasamos el cáculo rápido nº2, en gran grupo (sumas de números hasta el 20, utilizando la estrategia de "formar dieces").

ESPACIO Y  FORMA

Páginas 43; Esta actividad tiene como objetivo medir objetos con instrumentos convencionales.

Inicio del proceso

Conversación

• Procuraremos disponer de varias reglas y cintas métricas en la clase. Iniciaremos una conversación con los alumnos:

− Si os preguntáramos cuánto mide vuestro lápiz, ¿qué contestaríais?

− ¿Os habéis fijado que cuando vais al médico os miden? ¿Qué palabra utiliza cuando dice «Has crecido 2...»?

• Normalmente, los alumnos suelen conocer las palabras centímetro y metro. En el caso de que no lo sepan, las explicaremos y les

enseñaremos en qué casos es más adecuado utilizar una forma u otra.

Actividades previas: "Medimos objetos"

Material

• Tiras numéricas y tijeras.

Respuesta abierta.


Secuencia didáctica

• Descargaremos e imprimiremos las tiras numéricas y las repartiremos entre los alumnos.

• Les pediremos que cojan varios objetos de la clase (tijeras, lápices, carpetas, libretas...).

• Pondremos los extremos del objeto en el punto 0 de la tira numérica y veremos qué longitud tiene el objeto.

• En una hoja de papel, irán anotando todas las medidas que tomamos.

Conclusión del proceso: realizamos la ficha.

Lectura de la imagen

Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:

− ¿Conocéis estos objetos?

− ¿Sabéis para qué sirven?

Realización de la actividad



• El objetivo de esta actividad es que los alumnos midan con una regla los objetos de la página y escriban debajo cuántos centímetros    mide cada uno.


Actividades complementarias

• Pediremos a los niños y niñas que traigan de casa un objeto que mida 25 centímetros. Será interesante ver la diversidad de objetos que traen y nos fijaremos que en todos los casos midan lo mismo.

• También les propondremos que midan diferentes objetos con los centicubos del material de matemática manipulativa. Una vez

que los hayan medido, contarán cuántos centicubos han utilizado y escribirán en un papel los centímetros que tiene cada objeto.




martes, 28 de octubre de 2025

MIÉRCOLES, 29 DE OCTUBRE DE 2025.

                            SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE


 LENGUA 

✏️ Dictado: Oraciones para Describir

Hoy realizaremos un dictado especial. En esta ocasión, vamos a escribir oraciones breves que nos servirán más adelante para hacer descripciones.
Estas oraciones nos ayudarán a aprender cómo usar palabras que cuentan cómo son las personas.

 DIC TADO 

1.-Voy a describir a mi amiga Carmen.

2.-Carmen tiene 7 años.

3.- Estudia en el colegio Picasso.

4.- Ella es alta y delgada.

5.-Su pelo es moreno y rizado.

6.-Su cara es redondita y de piel rosada.

7.-Le gusta mucho leer y patinar.

8.-Carmen es mi mejor amiga.

9.-Pienso que he tenido mucha suerte de haberla conocido. 



MATEMÁTICAS

ESPACIO Y  FORMA

(tarea atrasada)

Páginas 41 y 42: el objetivo  es desarrollar métodos personales para medir objetos con instrumentos no convencionales.

Inicio del proceso

Conversación

• Hablaremos de las diferentes estaturas de los niños y niñas de la clase y les preguntaremos:

− ¿Cómo podemos medir la altura de cada uno?

Actividades previas

Medimos objetos

Material

• Material y objetos de clase.

Secuencia didáctica

• Para introducir la medida de longitudes, empezaremos proponiendo a los niños y niñas que elijan dos objetos de la clase y les

preguntaremos cuál es el más largo y cuál es el más corto.

Respuesta abierta.

• Dejaremos que hagan una estimación previa y después que lo comprueben como quieran. Probablemente, cogerán los dos objetos y los pondrán juntos para compararlos.

• Ahora les pediremos que elijan dos objetos que no se puedan coger con la mano, por ejemplo, la pizarra y el radiador. Les pediremos una estimación, como han hecho anteriormente, y que busquen la forma de comprobar si su valoración es buena o no. Para ayudarlos, les propondremos que lo hagan con una cuerda o con otros objetos de la clase (carpetas, libretas, pasos...).

• Finalmente, por parejas, les pediremos que elijan un objeto como unidad de medida (lápices, carpetas, libros...). Después, deberán elegir un objeto grande de la clase y les pediremos que lo midan colocando los objetos que les sirven de unidad de medida uno al lado del otro. Haremos que se den cuenta de que no siempre el resultado es un número entero (tal vez no caben tres libros uno al lado del otro, sino, dos y medio)Aprovecharemos estas ocasiones para introducir la subdivisión y lo verbalizaremos así: «Esta pizarra mide ocho carpetas y un poco más».

Conclusión del proceso

Lectura de la imagen

• Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:

− ¿Qué veis en esta página?

− ¿Qué están haciendo el niño y la niña?

Ya estaremos preparados para realizar las actividades de las páginas 41 y 42.



lunes, 27 de octubre de 2025

MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2025

                          SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE

 

LENGUA 

Jugaremos a alargar oraciones utilizando tapones.

  Cada palabra de la oración estará representada por un tapón, lo que facilitará la comprensión y el trabajo del alumnado. 

Este recurso ayudará a los alumnos y alumnas  a visualizar mejor las partes de una oración y a evitar que junten palabras al momento de escribir.


Le daremos sólo el comienzo de la oración , y ell@s inventarán el resto.
Las oraciones serán las siguientes:
-El coche _________________________________________________________.
-Mi amiga _______________________________________________________.
-Los pájaros ______________________________________________________.
-Tengo un _________________________________________________________.
- Lola tiene _______________________________________________________.
Una vez construida con tapones, escribirán debajo de cada tapón su palabra correspondiente.

        DEBERES             

             DIC TADO 

1.-Voy a describir a mi amiga Carmen.

2.-Carmen tiene 7 años.

3.- Estudia en el colegio Picasso.

4.- Ella es alta y delgada.

5.-Su pelo es moreno y rizado.

6.-Su cara es redondita y de piel rosada.

7.-Le gusta mucho leer y patinar.

8.-Carmen es mi mejor amiga.

9.-Pienso que he tenido mucha suerte de haberla conocido. 




MATEMÁTICAS
-PRACTICAMOS LA ESTRATEGIA DE SUMAR "BUSCANDO FORMAR EL 10": 
Realizamos una ficha, ayudándonos de los ten frames y las fichas bicolor.

PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.13 Y 6.14"

domingo, 26 de octubre de 2025

LUNES, 27 DE OCTUBRE DE 2025

                            SEMANA DEL 27 AL 31 DE OCTUBRE



LENGUA

Vamos a comenzar la semana leyendo una lectura titulada: Seré pastor”.
Cada alumno y alumna leerá un fragmento de la misma, de manera ordenada y respetuosa, para que todos podamos disfrutar de la historia.

A continuación, realizaremos una serie de preguntas de comprensión lectora, que nos ayudarán a reflexionar sobre lo que hemos leído.



🎉📚 ¡Comienza nuestra gran aventura lectora! 📚🎉

¡Atención, pequeños exploradores de cuentos! 🕵️‍♀️✨
Hoy damos comienzo a una misión muy especial: la aventura de la lectura.
Para ello, encendemos nuestro LECTÓMETRO MÁGICO, que irá subiendo cada vez que leamos un nuevo cuento. ¡Cuantos más cuentos leamos, más alto llegará nuestra energía lectora! 🚀

Leer es como viajar sin moverse del sitio, conocer nuevos amigos, vivir aventuras increíbles y descubrir mundos secretos escondidos entre las páginas. 🌍💫

Empezaremos esta aventura con la colección “Chiquicuentos”, llena de historias divertidas, tiernas y emocionantes que nos harán reír, soñar y aprender cosas nuevas.

Así que... ¡prepárense lectores valientes! 👓
Abramos los libros, dejemos volar la imaginación y ¡pongamos el lectómetro en marcha! 💥📖



MATEMÁTICAS

"CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS"
Realizamos la página 10: "Ordenación de los 100 primeros números"

1.- Actividades previas:

1.A) "La tabla de los cien números":

Material
• Tabla de los cien números, ficha.
Secuencia didáctica
1º.-  Los niños y niñas tienen la tabla numérica en su carpeta de fundas.

2º.- Mostraremos la tabla de los cien números y preguntaremos:
− ¿Cómo creéis que están colocados los números en esta tabla?
− ¿Qué significa cada fila?
− ¿Cada fila representa una decena?
− ¿Todas las filas son iguales?
− ¿En qué se diferencian las filas de la tabla?
− Mirad la fila de la tercera decena.
− ¿Cuántos números hay en toda la tabla?
− ¿Cuántas filas tiene la tabla?
− ¿Cuántos números hay en una fila?
− ¿Por qué número empieza? ¿Por qué número termina?

3º.-Pediremos que pongan una ficha en la tabla sobre el número 37.
4º.- Después de poner la ficha en el 37, preguntaremos a los niños:
− ¿Qué número va después del 37?
− ¿Qué número va antes del 37?
5º.- Repetiremos esta actividad varias veces.

1.B)Desplazamiento por la tabla de los cien números
Material
• Tabla de los cien números, ficha, láminas de orientación.
Secuencia didáctica
1º.-  Los niños y niñas con apoyo de la tabla numérica.
2º.-  Descargaremos la presentación y proyectaremos las láminas de orientación una por una. 
3º.-Los niños deberán colocar la ficha roja en la casilla del número que figura en la lámina. Posteriormente, deberán desplazar la ficha según las flechas que hay debajo del número.

2.-Conclusión del proceso
Lectura de la imagen
• Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Qué veis en esta tabla numérica?
− ¿Qué diferencia hay con la tabla de los cien números?
− ¿Qué creéis que tenemos que hacer en esta página?

3.- Realización de la actividad
• El objetivo de esta página es que los niños completen la tabla de los cien números.

4.- Actividades complementarias
4.1.-Rompecabezas: Se trata de armar una tabla numérica que se le presenta recortada en distintos trozos desordenados.

4.2 .-Números anterior y posterior:










jueves, 23 de octubre de 2025

VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2025.

 SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE

 LENGUA 

Realizar tarea atrasada. 


MATEMÁTICAS

REALIZAR TAREAS ATRASADAS
PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.13 Y 6.14"




miércoles, 22 de octubre de 2025

JUEVES, 23 DE 0CTUBRE DE 2025

            SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE

 LENGUA 


 

Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.

 A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta. 

 

MATEMÁTICAS

"CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS"
Realizamos las páginas 8 y 9.
Antes de realizar estas páginas repetiremos la experiencia manipulativa con centicubos de formar cantidades de dos cifras (les damos por parejas un puñadito de centicubos inferior a 30, tendrán que agruparlos en grupos de 10 y después expondrán el nº de decenas que tienen y de unidades sueltas, para finalmente componer el número de dos cifras).

PÁGINA 8:
- De la caja de herramientas educativas de la editorial cogemos las tarjetas de números y su correspondiente representación gráfica  y hacemos el siguiente juego en grupos.







-Página 9:  
Anteriormente comparamos manipulativamente dos cantidades diferentes de dos cifras.






martes, 21 de octubre de 2025

MIÉRCOLES, 22 DE OCTUBRE DE 2025.

            SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE

 LENGUA 

Seguimos  trabajando las oraciones utilizando los tapones. Cada palabra de la oración estará representada por un tapón, lo que facilitará la comprensión y el trabajo del alumnado. 

Este recurso ayudará a los alumnos y alumnas  a visualizar mejor las partes de una oración y a evitar que junten palabras al momento de escribir.

                                DIC TADO 

1.-Mi hermana se llama Lucía.

2.-Tiene el pelo rubio y largo.

3.-Su nariz es muy pequeña.

4.-Sus ojos son marrones y grandes.

5.-Lucia es muy inteligente y simpática.

6.-Yo la quiero mucho. 

7.-Le encanta estar con su familia y amigos. 

Escribimos las oraciones en la libreta.  

     PLÁSTICA

🎃 Taller de Animaciones de Halloween

Con motivo de la celebración de Halloween, vamos a realizar una divertida actividad plástica.

Usaremos la palma de la mano o la planta del pie para crear una estampación sobre papel. Una vez tengamos la huella, dejaremos que se seque y, cuando esté lista, la decoraremos libremente transformándola en divertidos personajes de Halloween:
🧛‍♂️ un vampiro, 🧙‍♀️ una bruja, 🧟‍♂️ Frankenstein, 👻 un fantasma, 🎃 o cualquier otro personaje que se les ocurra.

El objetivo de esta actividad es fomentar la creatividad, trabajar la motricidad fina y disfrutar del arte de una forma lúdica y festiva.







 


MATEMÁTICAS
PROBLEMAS DEL QUINZET: SERIES 6.11 Y 6.12"
 

lunes, 20 de octubre de 2025

MARTES, 21 DE OCTUBRE DE 2025.

         SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE


  LENGUA 

 

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.
 

 Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla , recordando los detalles que observaron.

Bloque 1 sesión 2 

A continuación realizamos las páginas 7 y 8. 

 DEBERES (PREPARAR DICTADO PARA MAÑANA).

1.-Mi hermana se llama Lucía.

2.-Tiene el pelo rubio y largo.

3.-Su nariz es muy pequeña.

4.-Sus ojos son marrones y grandes.

5.-Lucia es muy inteligente y simpática.

6.-Yo la quiero mucho. 

7.-Le encanta estar con su familia y amigos. 

Escribimos las oraciones en la libreta.  


MATEMÁTICAS

"ESTRATEGIAS DE CÁLCULO"
1º Vemos el video explicativo de la estrategia "buscamos el 10", de la editorial Teide (cuadernillo de "Estrategias de cálculo", página 6).

2º.- Practicamos el cálculo rápido nº2 de forma manipulativa, utilizando ten frames (o los centicubos).


3º. Realizamos la página 6 y 12 del cuadernillo de Estrategias de cálculo.







domingo, 19 de octubre de 2025

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2025

              SEMANA DEL 20 AL 24 DE OCTUBRE

 LENGUA 

 Hoy vamos a realizar varias páginas del libro de Lengua.


 



MATEMÁTICAS
PROPUESTA MANIPULATIVA (INVESTIGAMOS): "DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO"
 -Tiempo: 25 minutos 
- Grupos de 2 alumnos 
- Materiales: Cubos encajables 
- Orientación de la actividad : Daremos a cada grupo los cubos encajables y les pediremos que unan 10 cubos para formar un tren. 
- Instrucciones :
  •  Proponemos a los niños que construyan un tren de 10 piezas poniendo un cubo junto otro. 
  • Después, les pedimos que saquen 3 cubos de este tren. 
  • Les preguntamos cuántos cubos tiene el tren ahora. Los niños han de contarlos y concluir que ahora solo quedan 7.
  • A continuación, pasaremos al lenguaje simbólico


PROBLEMAS DEL QUINZET: HACEMOS LAS SERIES 6.09 y 6.10"