miércoles, 8 de octubre de 2025

JUEVES, 9 DE OCTUBRE DE 2025.

                           SEMANA DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE

                                    LENGUA

Hoy vamos a trabajar con el Lectogrup.
En esta ocasión realizaremos gimnasia ocular.
Esta actividad nos ayuda a desarrollar la atención, la concentración y la coordinación de nuestros ojos.

Vamos a realizar la primera sesión. Para ello utilizaremos la pizarra blanca. Proyectaremos una imagen en la pizarra digital durante 10 segundos. Una vez transcurrido el tiempo, retiraremos la imagen y los niños y niñas deberán reproducirla en la pizarra, recordando los detalles que observaron.

Después de la gimnasia ocular realizaremos la página 5 y 6 del libro. 

MATEMÁTICAS

INVESTIGAMOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

-Realizamos las páginas 3 y 4.





- Realizamos en gran grupo actividades manipulativas basándonos en la tabla numérica del 0 al 100, utilizando un lenguaje computacional (usamos tarjetas para dar instrucciones de los desplazamientos a través de la tabla numérica).

martes, 7 de octubre de 2025

MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE DE 2025.

                            SEMANA DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE


                                     LENGUA


Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.

 A continuación, escribimos un fragmento de la lectura en la libreta. 


                               PLÁSTICA

Esta semana, en la sesión de Plástica, vamos a representar en nuestro blog de dibujo, algunas escenas del cuento ¿A qué sabe la luna?. Después, decoraremos nuestras ilustraciones con acuarelas, explorando los colores y las mezclas.

MATEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO

1º.- Calcular es divertido

2º.- Realizamos las páginas 3, 4 y 5 : Proceso de cambio en cantidades pequeñas, inferiores a 20.







lunes, 6 de octubre de 2025

MARTES, 7 DE OCTUBRE DE 2025.

                 SEMANA DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE


Seguimos  trabajando las oraciones utilizando los tapones. Cada palabra de la oración estará representada por un tapón, lo que facilitará la comprensión y el trabajo del alumnado. 

Este recurso ayudará a los alumnos y alumnas  a visualizar mejor las partes de una oración y a evitar que junten palabras al momento de escribir.

Oraciones:

La maestra escribe en la pizarra.

Carlos abre la ventana.

 -El gato duerme con Sofía.

 -La niña juega con Juan.

Luis abre la ventana azul.

 

MATEMÁTICAS 

"CONOCEMOS Y TRANSFORMAMOS LOS NÚMEROS"

Página 5, 6 y 7:  el objetivo es representar un número a partir de la agrupación de 10.

Actividades previas

• Prepararemos material escolar de la clase (lápices, colores, ceras...).

• Repartiremos entre 10 y 50 objetos a cada dos alumnos.

• Les pediremos que, si tienen una decena, los pongan en un bote, los agrupen con una goma elástica o los coloquen en una bolsita.

• Después, se fijarán en los que quedan sin agrupar y contarán cuántos objetos hay en total. Estos grupos de objetos se pueden

intercambiar entre las diferentes parejas.

• Daremos un papel y un lápiz a cada pareja y les pediremos que anoten el número de cada grupo de objetos que han manipulado.


Actividades complementarias

Representación de números utilizando los bloques de base 10

Secuencia didáctica

• Representaremos números utilizando los bloques de base 10 del material de matemática manipulativa.

• Usaremos solo los cubitos y las regletas formadas por 10 cubitos.

• Propondremos a los niños que cojan grupos de 10 a 50 lápices de colores o rotuladores, que hagan grupos de 10 y que cuenten

los sobrantes. Les preguntaremos:

− ¿Cuántas decenas tenemos?

− ¿Cuántas unidades tenemos?

• Entonces, los niños escribirán los números dentro de las casillas y posteriormente los representarán con los bloques de base 10.


Realización de la actividad

• El objetivo de estas actividades es que los niños rodeen tantas decenas como puedan; después, que cuenten y anoten el número de

objetos sobrantes (unidades) y, finalmente, que hagan lo mismo con el número de decenas que han rodeado. Por último, deberán

anotar el número resultante en la casilla correspondiente.






                        CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Comenzamos a trabajar el tema 1


 

domingo, 5 de octubre de 2025

LUNES, 6 DE OCTUBRE DE 2025.

    SEMANA DEL 6 AL 10 DE OCTUBRE

                                           LENGUA

  Hoy vamos a hacer nuestro primer libro del Lectómetro.

1.- Escucharemos a la maestra leer el cuento ¿A qué sabe la luna?

2.- Después oiremos una canción del mismo cuento 

 


  3.- Luego escribirás el título del cuento.

 4.- Por último, escribe lo que más te gustó de la historia.

👉 IMPORTANTE: tu texto debe tener al menos 20 palabras.


MATEMÁTICAS
Cuadernillo de "Conocemos e investigamos los números" : realizamos la página 3.

- OBJETIVO de la sesión: elaborar diferentes procesos de conteo de objetos.
-SECUENCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
-Inicio del proceso
Conversación
• Proyectaremos las fotografías de los medios de transporte en la pizarra digital (5 minutos).
• Iniciaremos una conversación con los niños y les preguntaremos:
− ¿Los conocéis?
− ¿Qué nombre tienen?

Actividades previas (15 minutos)
• Utilizaremos los centicubos (cubitos de colores de un centímetro de arista) del material de matemática manipulativa.
• Cogeremos un puñado de centicubos y los pondremos sobre la mesa.
• Los niños, utilizando diferentes tipos de recipientes como bolsas, vasos, platos, cajitas, etc., los agruparán y los contarán.
• Les damos a los niños y niñas las hojas de registro.
• Posteriormente, anotarán cuántos cubitos hay de cada color.

Conclusión del proceso
Lectura de la imagen (5 minutos)
• Observaremos las imágenes de la página y preguntaremos a los alumnos:
− ¿Qué representan los dibujos?
− ¿Sabéis cómo se llaman estos vehículos?
Realización de la actividad
• El objetivo de esta página es que los niños escriban cuántos vehículos hay de cada tipo (10 minutos)


Actividades complementarias (15 minutos).
Carteles con números, regletas Cuisenaire y tarjetas Ten Frame
Material
• Modelos descargables, regletas Cuisenaire, tarjetas Ten Frame.
Secuencia didáctica
• Relacionaremos la representación de los números con las regletas Cuisenaire correspondientes.
• También propondremos a los niños que representen estos números con las tarjetas Ten Frame y las fichas bicolor.
• Podemos proponer una actividad de estimación con imágenes de tarjetas Ten Frame. Para ello, descargaremos la presentación
y proyectaremos las láminas en la pizarra digital.


jueves, 2 de octubre de 2025

         SEMANA DEL 29 AL 3 DE OCTUBRE


                                       LENGUA

Comenzamos a trabajar el LECTOGRUP .


MATEMÁTICAS
- Empezamos en clase a practicar el cálculo rápido nº1, usando la estrategia de contar con la recta numérica por delante.

- Tareas atrasadas de esta semana.
 

miércoles, 1 de octubre de 2025

            SEMANA DEL 29 AL 3 DE OCTUBRE

                                       LENGUA

 

 

 

Antes de comenzar a leer, colorearemos los signos de puntuación. Usaremos rojo para los puntos, amarillo para las comas y verde para los signos de admiración e interrogación. Colorear los signos les ayudará a familiarizarse con ellos de manera divertida y visual.

 A continuación, escribimos uno de los poemas  en la libreta. 


MATEMÁTICAS

-Sesión de evaluación inicial con la aplicación Monk. Usaremos los ordenadores y contaremos con la ayuda del maestro de refuerzo educativo.