SEMANA DEL 10 AL 14 DE FEBRERO
LENGUA
EVALUANOS LA LECTURA:
MATEMÁTICAS
"INVESTIGAMOS Y RESOLVEMOS PROBLEMAS"
R. MATEM 2: "Desarrollar estrategias de observación, comprensión y de deducción para la resolución de problemas".
1º.- Realizamos las 19:
Inicio del proceso: Conversación (15 minutos)
• Propondremos varios enigmas que los alumnos deberán responder y argumentar sus respuestas.
A continuación proponemos algunos para plantearlos en clase:
1. ¿Cuál es el animal que gana todas las carreras?
El que llega primero.
2. ¿Cuántas moscas volando son tres medias moscas más mosca y media?
Una mosca (las medias moscas no vuelan).
3. ¿Qué pájaros vuelan más alto que las montañas?
Todos (las montañas no vuelan).
4. ¿Por qué los elefantes tienen trompa?
Porque que les sale de las narices.
5. ¿Qué animal camina por los tejados, dice «miau» y no es un gato?
Una gata.
6. ¿Cuál es el pez más hablador?
El lengua-do.
7. ¿Por qué las ovejas negras comen menos que las blancas?
Porque hay menos ovejas negras.
8. ¿Cuál es el animal que bebe agua salada cuando está vivo y agua dulce cuando está muerto?
La esponja.
9. Un tigre es una fiera, dos tigres son dos fieras y tres tigres..., ¿qué son tres tigres?
Un trabalenguas.
10. ¿En qué tipo de viviendas nunca hay moscas?
En los iglús.
11. En una carrera en el mar, ¿quién llegará último?
El del-fín.
12. Un caballo blanco entró en el mar Negro. ¿Como salió?
Mojado.
13. ¿Qué animal juega al ajedrez?
El caballo.
14. ¿Qué hay al final del camino?
La letra o.
A continuación, resolvemos los enigmas de la página 19 (10 minutos)
2º.- Realizamos las 20:
Inicio del proceso: Conversación (15 minutos)
Actividades previas
• Propondremos a los niños y niñas un juego parecido al de la página.
• Cogeremos cuatro vasos para simular los cuatro cubos. En cada cubo escribiremos un
número: 1, 2, 3 y 4.
• También les proporcionaremos tres bolas para simular las tres pelotas.
• Dejaremos que investiguen las diferentes posibilidades de conseguir puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario