lunes, 17 de marzo de 2025

SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZO DE 2025 (VIERNES, 21 DE MARZO DE 2025). R. MATEMÁTICO 3.

                                  SEMANA DEL 17 AL 21 DE MARZO


 LENGUA

 Hoy vamos a llevar a cabo una actividad en la que cada uno de  vosotros y vosotras tendrá la oportunidad de compartir con el grupo clase uno de  los libros que han leído en el lectómetro. El objetivo de esta actividad es fomentar la expresión oral y que todos podamos disfrutar de las historias que ustedes han descubierto.

Para ello, cada niño o niña se levantará y, frente al grupo, compartirá su presentación. Durante su exposición, deberán recordar los siguientes aspectos importantes para tener una buena expresión oral:

Con esta actividad evaluamos el criterio 3.1.a. Producir textos orales y multimodales sencillos, con planificación acompañada a partir de modelos dados y 3.2.a. Participar en interacciones orales, a partir de modelos dados utilizando algunas normas básicas de la

cortesía lingüística.


A continuación, seguiremos trabajando el cuento que nos inventamos. En este momento, estamos escribiendo las diferentes secuencias de la historia y, al mismo tiempo, dibujando a los protagonistas que forman parte de nuestra aventura. ¡Está siendo un trabajo muy divertido y estamos muy emocionados con los resultados!"

MATEMÁTICAS

ESPACIO Y FORMA

R. MAT.3: 

1º.- Proyecciones de figuras geométricas tridimensionales:

 Los objetivos son:

– Elaborar procesos para detectar las características de figuras geométricas tridimensionales.

– Reconocer el prisma.

– Identificar formas tridimensionales con el prisma.

– Relacionar objetos con el prisma.

- Describiremos las actividades previas (20 minutos):

Inicio del proceso

Conversación

• A modo de ejemplo, empezamos describiendo algún objeto del aula, prestando especial atención al vocabulario relativo a la forma. Por ejemplo: «Veo una cosa que puede rodar porque tiene una cara curva; también se puede apilar, porque tiene dos caras planas; es de color... ¿Quién sabe qué es?».

• A continuación, pediremos a un niño o niña que describa otro objeto. Los demás intentarán adivinar cuál es.

Actividades previas

• Buscaremos en la clase objetos (que habremos colocado previamente) que tengan formas similares a los prismas que se

trabajan.

• El material propuesto lo iremos coleccionando en el «rincón de la geometría» y pediremos a los niños que durante las semanas

siguientes traigan de casa objetos y fotografías de cosas que tengan formas semejantes a los prismas.

 

Página 7: Proyección de las caras laterales de un prisma.
Utilizaremos objetos con forma de prisma y lo estamparemos para obtener figuras planas.





-Realizamos el cálculo rápido nº7.

- Realizamos la serie 4.31 y 4.32 de los problemas de Quinzet.








No hay comentarios:

Publicar un comentario