SEMANA DEL 24 AL 28 DE MARZO
LENGUA
Actividad: "Jugamos con la letra J"
Objetivo:
Escribir palabras que contengan la letra "j" en diferentes tipos de sílabas (1, 2, 3, 4 sílabas). Estas palabras serán: jabalí, jarra, jamón, jirafa , ajo, mensajero, pijama, patinaje, esponja, caja...
Cuando el alumnado termine de escribir la palabra, levantará su cartel para que todos puedan ver si la palabra corresponde a las sílabas que tienen.
Después de que todos levanten su cartel, la maestra o el compañero encargado verificará si la palabra fue correctamente escrita y dividida en sílabas.
Si algún niño o niña cometió un error, otro alumno o alumna puede corregirlo junto con los demás, explicando cómo se divide correctamente la palabra en sílabas.
A continuación realizaremos otra actividad, pero en esta ocasión en grupos de 3.
Entregaremos a cada grupo un conjunto de tarjetas con sílabas de diferentes cantidades (1, 2, 3 y 4 sílabas).
Les diremos que deben construir palabras utilizando las sílabas que tienen, asegurándose de que cada palabra que formen corresponda con el número de sílabas de la tarjeta que tienen en la mano.
Con esta actividad trabajamos el criterio 9.1.a. Iniciarse en la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua, prestando especial atención a la concordancia y a las relaciones de significado entre las palabras, a partir de la observación, comparación y manipulación de palabras, en un proceso acompañado de comprensión de textos en contextos significativos.
MATEMÁTICAS
"INVESTIGAMOS. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS"
En esta sesión las actividades (página 22)tienen como objetivo elaborar situaciones numéricas y relacionarlas con transformaciones operativas elementales de adición o sustracción.
1º.- Proyectamos las láminas y proponemos a los niños y niñas que resuelvan de forma oral las situaciones problemáticas que aparecen en las imágenes; de forma manipulativa con ten frames; después lo pueden representar en la pizarra veleda y por último escriben en lenguaje simbólico la operación que resuelve la situación problemática (40 minutos).
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Seguimos inmersos en nuestro proyecto "PUEBLO LIMPIO, PUEBLO VIVO". En esta ocasión, vamos a llevar a cabo una actividad interciclo. Los alumnos y alumnas de primero de primaria, junto con los de sexto, trabajarán en la creación de infografías utilizando la herramienta Canva. En estas infografías, deberán transmitir un mensaje claro y convincente para concienciar a los ciudadanos del barrio sobre la importancia de mantener limpias las calles de nuestro pueblo.
Una vez que las infografías estén listas, las imprimiremos, las plastificaremos y las colocaremos en los alrededores del colegio, con el objetivo de impactar positivamente en la conciencia de los ciudadanos y fomentar el cuidado del entorno.
Con esta actividad trabajamos el criterio 6.3.a. Iniciarse de manera acompañada en el uso, seguro y saludable de las tecnologías digitales en relación con la búsqueda de la información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario